🧠 Silicon Valley gana la primera batalla legal de la IA contra el copyright
Meta y Anthropic marcan territorio mientras OpenAI, Ive y Altman preparan el golpe definitivo al smartphone
Este boletín Algoritmo Transparente número #91 también está traducido al catalán, inglés, francés e italiano.
👓 Las gafas inteligentes ya no son ciencia ficción, y el copyright ya no es lo que era
⚖️ Silicon Valley se impone: entrenar modelos con libros protegidos ya no es (del todo) delito
El momento es decisivo. Silicon Valley ha ganado la primera batalla judicial por el copyright. Y no lo ha hecho con una gran declaración de principios ni con un pacto entre industria y autores. Lo ha hecho, como casi todo en esta revolución, a golpe de sentencia, de lobby y de hechos consumados. Silicon Valley gana la primera batalla legal de la IA contra el copyright.
En apenas unos días, los tribunales han fallado a favor de Anthropic y Meta, avalando el uso de contenidos protegidos por derechos para entrenar modelos de IA generativa. La idea de que “la IA no copia, sino que aprende” ya tiene respaldo legal en EE.UU. Y eso cambia radicalmente las reglas del juego. El fair use resiste. Los gigantes tecnológicos respiran. Los autores pierden, de nuevo.
Este boletín 91 de Algoritmo Transparente llega en un punto de inflexión donde se entrecruzan tres grandes vectores: la legalidad, la transformación de los dispositivos y la reconfiguración de las alianzas entre titanes de la IA. Y todo eso está pasando mientras el papa León XIV lanza una advertencia histórica: "La dignidad humana corre el riesgo de ser aniquilada". Sí, la IA ya ha llegado también al Vaticano.
La guerra de las gafas: lo que parecía accesorio, ya es central
Las Ray-Ban de Meta no eran un capricho, eran un aviso. Meta se ha aliado ahora con Oakley, Xiaomi contraataca con unas gafas propias aún más discretas, y todas las señales apuntan a que el nuevo dispositivo de Jony Ive y Sam Altman no tendrá pantalla. Será algo nuevo, híbrido, y explosivo. Algo que no se parecerá a un móvil, pero tampoco a un asistente del hogar. Algo que cambiará la manera de interactuar con la IA.
Nos encontramos, quizá, en el preludio de la era post-smartphone. Y como en toda transición tecnológica, no hay consenso, ni calma. Mientras Apple da tumbos con Siri, Google lanza Gemini 2.5 Flash-Lite, su versión más veloz, y prepara Veo 3, una IA de vídeo que se integrará directamente en YouTube. El futuro es visual, contextual y conversacional. Y ese futuro será portátil, no porque lo diga la prensa, sino porque lo exige la experiencia de uso.
OpenAI: acuerdos, divorcios y dispositivos con alma
OpenAI es, de nuevo, el centro del huracán. Firma con Mattel para que las Barbies sean miniChatGPT. Firma con el ejército de EE.UU. para desarrollar capacidades militares de IA. Firma con Google, rival de Microsoft, su hasta ahora pareja inseparable. Y ahora amenaza con demandar a los de Redmond por “prácticas anticompetitivas”.
¿Qué está pasando dentro de OpenAI? ¿Hay un plan de ruptura? ¿Una estrategia de desdoblamiento? ¿Un divorcio táctico con Microsoft para ganar independencia justo cuando planean lanzar un nuevo hardware? Todo indica que sí. Que Sam Altman está en modo Altman: cocinando en la sombra una jugada que nos volverá a dejar boquiabiertos.
No olvidemos que el nuevo dispositivo con Jony Ive tiene como objetivo redefinir el acceso a la inteligencia artificial. No será una app. No será un producto más. Será un punto de inflexión. Y Altman ya ha demostrado que sabe gestionar los tiempos, los anuncios y las polémicas como nadie.
El caos como oportunidad: del copyright al hardware
En paralelo, Perplexity está en el punto de mira por parte de la BBC, que la acusa de utilizar contenido sin licencia. WhatsApp añade IA para ordenar chats y empieza a mostrar anuncios. Apple, de nuevo, va tarde. Y Rusia, ni corta ni perezosa, anuncia que va a desarrollar su propia app para sustituir WhatsApp y Telegram.
En España, seguimos jugando otra liga: Andalucía lanza JuntaGPT con ayuda de Google y Gemma 3. Y una startup vasca acaba de levantar 189 millones de euros para “comprimir la IA”. Hay talento, hay ideas, pero el foco mediático sigue en Estados Unidos y China. Aquí, como mucho, prohibimos móviles en las escuelas y criticamos a los adolescentes por usar pantallas mientras los adultos siguen reenviando bulos por WhatsApp.
Un verano de poder, algoritmos y señales
Este verano de 2025 será el escenario de una batalla invisible pero fundamental. Lo que está en juego ya no es solo quién lidera la carrera tecnológica, sino quién escribe las reglas del mundo que viene. La IA ya no es una herramienta. Es un terreno de conflicto, de legislación, de representación, de cultura y de soberanía.
Las sentencias judiciales en EE.UU. lo confirman. Las alianzas empresariales lo consolidan. Los dispositivos en desarrollo lo anticipan. Y la tensión geopolítica, con Trump, Musk, Altman, Thiel, Bezos y toda la galaxia tecno-política norteamericana en plena mutación, lo amplifica.
Nos esperan semanas clave. Desde aquí, seguiremos explicándolas con mirada crítica, con espíritu periodístico y con voluntad de comprender lo que hay detrás del ruido.
OpenAI
OpenAI no duda: su nueva IA abierta nos dejará boquiabiertos.
Sam Altman canta victoria contra el plan de Zuckerberg para robarle empleados a la desesperada.
La relación entre OpenAI y Microsoft estaría por romperse definitivamente.
OpenAI firma un acuerdo millonario con el ejército de Estados Unidos para crear una “IA militar”.
OpenAI da la espalda a Microsoft y firma un acuerdo con Google.
Apple
Google
Google lanza AlphaGenome: una IA que predice enfermedades con solo mirar tu ADN.
Google lanza por sorpresa Gemini 2.5 Flash-Lite: qué es y en qué se diferencia de otros modelos.
Veo 3, la espectacular IA para generar vídeos de Google, llegará a YouTube muy pronto.
Llega Audio Overviews. No sólo AI Mode. Gemini lo okupa todo. Así es la era post Google.
Meta
29 moderadores de contenido de Facebook en Barcelona presentan una querella criminal contra Meta.
Silicon Valley gana la primera batalla legal de la IA contra el copyright.
Tras el éxito con las Ray-Ban, Meta también lanzará unas gafas inteligentes con Oakley.
WhatsApp usará IA para leer tus conversaciones: así es la polémica función que llega hoy.
Meta introduce anuncios en WhatsApp y acaba con su último bastión sin publicidad.
Xiaomi
Las Ray-Ban Meta hicieron las gafas inteligentes deseables. Xiaomi quiere hacerlas imprescindibles.
Las Ray-Ban Meta tienen un nuevo problema: así son las gafas inteligentes de Xiaomi.
Xiaomi va a por Meta con sus nuevas gafas con inteligencia artificial. Y va en serio.
Nvidia
Amazon
Anthropic
Perplexity
Estados Unidos
España
Andalucía anuncia JuntaGPT: la IA llega a la administración pública de la mano de Google y Gemma 3.
Una startup vasca de IA acaba de levantar 189 millones de euros con una idea genial: comprimir la IA.
Rusia
Herramientas
Un aplicación de meteorología mediante IA tan realista como práctica.
Olvídate de Google Maps: el truco de ChatGPT para planificar tus viajes que te va a volar la cabeza.
Cambia tu ropa o mejora la luz de tus vídeos: así es la nueva herramienta con IA generativa de Meta.
Esta IA analiza tu pantalla de Windows y te enseña a programar o diseñar.
Curiosidades
Shawn Kay, ingeniero de software: “Si trabajas delante de un ordenador, estás acabado”.
Los modelos de IA más poderosos contaminan hasta 50 veces más que los pequeños.
Gannett quiere que los lectores hablen con el periódico: preguntas en tiempo real, respuestas con IA.
Bienvenidos a 'Black Mirror': ya hay gente pidiendo en sus testamentos que no los 'resuciten' con IA.
Este boletín de Algoritmo Transparente número #91 también está traducido al catalán, inglés, francés e italiano.