🚀🤖 La IA acelera: OpenAI, Google, Meta y China desatan una nueva ola de innovaciones
🎨 ChatGPT ya crea imágenes realistas y Google lanza la búsqueda con IA en España 📲 Meta llega con su asistente a WhatsApp, y Manus, la IA china, desafía a OpenAI

El ritmo de innovación en inteligencia artificial no se detiene. Esta semana, cinco grandes noticias han vuelto a agitar el sector y han mostrado que la batalla por dominar el futuro digital se intensifica. OpenAI, Google, Meta y la startup china Monica han anunciado avances significativos en imagen, voz, búsqueda, interfaces conversacionales y modelos de razonamiento. La aceleración tecnológica es evidente.
OpenAI: imágenes realistas dentro de ChatGPT
OpenAI ha incorporado este martes una de las funciones más esperadas dentro de su producto estrella: la generación de imágenes realistas con GPT-4o directamente en ChatGPT. Hasta ahora, esta función dependía de DALL·E, pero ahora se ha integrado dentro de la experiencia conversacional, mejorando su coherencia y precisión. Las imágenes hiperrealistas compiten directamente con Grok 3 de Elon Musk.
Este nuevo sistema de ChatGPT puede representar hasta 20 objetos diferentes manteniendo una correcta relación entre colores, formas y atributos. También mejora notablemente la capacidad de generar texto dentro de las imágenes, una asignatura pendiente para los generadores visuales hasta ahora. Los usuarios pueden afinar las imágenes mediante diversas iteraciones conversacionales, y el enfoque autoregresivo (generar la imagen paso a paso) ofrece un resultado más detallado y controlado. OpenAI sostiene que todas las imágenes incluyen metadatos C2PA para garantizar su trazabilidad y evitar el uso indebido. Está disponible para usuarios de ChatGPT Plus, Pro y Team, y de forma limitada para los gratuitos.
Google: nueva búsqueda con IA y Gemini 2.5
El gigante de Mountain View acaba de lanzar en España las llamadas “Vistas con IA” dentro de su motor de búsqueda. Esta nueva función, ya operativa en Estados Unidos y países de la Unión Europea como España, ofrece un resumen generado con IA en la parte superior de los resultados de búsqueda cuando se formula una pregunta compleja. Las respuestas se sintetizan a partir de fuentes fiables y cada fragmento incluye un enlace a la web de origen.
Esta nueva experiencia se despliega de manera progresiva y solo para usuarios mayores de 18 años con sesión iniciada. Aunque algunos editores web han expresado su preocupación por el descenso de visibilidad, Google defiende que mejora la calidad del tráfico y facilita el acceso a información relevante.
En paralelo, Google también ha presentado en los últimos días Gemini 2.5 Pro, su IA más avanzada hasta la fecha. Este modelo, ya disponible para los suscriptores de Gemini Advanced, supera claramente a GPT-4.5 y o3-mini en diversas pruebas de benchmark, como Humanity’s Last Exam o tests de matemáticas y ciencias.
Gemini 2.5 Pro puede gestionar textos de hasta un millón de tokens (unas 750.000 palabras), y está diseñado para tareas multimodales como el análisis de datos, la comprensión de código y la resolución de problemas complejos con imágenes, audio y vídeos. Google prevé ampliar el contexto hasta dos millones de tokens próximamente.
Meta: el asistente de IA ya habla en español
Meta también se ha sumado a las novedades de esta semana con el lanzamiento de Meta AI en España. Tras un largo retraso por motivos regulatorios, el asistente de IA de la compañía de Mark Zuckerberg ya está disponible en WhatsApp, Messenger, Instagram y Facebook.
Este asistente, identificable por un círculo azul dentro de las aplicaciones, permite hacer consultas, obtener información de la web y generar contenido sin salir de las apps. Entre sus funcionalidades se encuentra la posibilidad de interactuar en grupos de WhatsApp con @MetaAI y acceder a respuestas contextualizadas, sugerencias de contenido o tendencias personalizadas.
Meta AI está disponible en seis idiomas europeos (aunque todavía no en catalán) y más de 60 países, y ha sido utilizado por más de 700 millones de personas desde su lanzamiento en EE. UU. Meta prevé incorporar nuevas funciones creativas y mejoras de personalización en los próximos meses.
Manus: la IA china que eclipsa a OpenAI
Desde China llega otra sorpresa que ha sacudido a la comunidad tecnológica. La startup Monica ha presentado Manus, un agente de inteligencia artificial general que promete ejecutar tareas complejas de manera autónoma y con una eficiencia que, según sus pruebas internas, supera a Deep Research de OpenAI.
Manus es capaz de programar, analizar finanzas, planificar viajes e incluso realizar compras inmobiliarias sin supervisión humana. Sus creadores aseguran que “piensa y actúa”, y que conecta ideas con acciones. El agente se ha convertido en un fenómeno viral en China, aunque solo está disponible por invitación. Se han llegado a vender códigos de acceso por más de 12.000 euros.
No obstante, Manus también ha suscitado dudas. Varios expertos señalan que aún comete errores en procesos largos y complejos, y hay preocupación por su falta de transparencia y la posible colaboración con las autoridades chinas para la recogida de datos.
A pesar de las críticas, Manus simboliza una nueva generación de agentes de IA que buscan la verdadera autonomía. Su crecimiento recuerda al de DeepSeek de hace unos meses, y ha puesto en alerta a OpenAI y otros grandes actores occidentales.
Una semana clave para la inteligencia artificial
En menos de una semana, cinco grandes avances han redefinido el panorama de la inteligencia artificial. Desde las imágenes realistas generadas por GPT-4o hasta las búsquedas inteligentes de Google, pasando por el asistente de Meta y el agente autónomo chino Manus, todo indica que 2025 estará marcado por la aceleración, la convergencia de formatos y la lucha por ofrecer más por menos. El usuario sale ganando. La IA ya no es una promesa futura. Es una realidad en plena expansión, y las herramientas que hoy se lanzan al mercado pueden cambiar radicalmente cómo trabajamos, aprendemos, nos comunicamos y consumimos contenido. La revolución se está escribiendo en tiempo real.
Podcastle planta cara a ElevenLabs
Podcastle presenta Asyncflow v1.0, un modelo de voz para convertir texto en audio con más de 450 voces disponibles y un precio muy competitivo. Aunque destaca en inglés, tiene dificultades con otros idiomas como el castellano. La API abierta y las herramientas integradas para pódcast y vídeo lo hacen atractivo.
Snapchat apuesta fuerte por la IA y la realidad aumentada
Snapchat ha estrenado nuevos filtros de vídeo con IA para los suscriptores de su servicio premium. Lentes como «Zorro» o «Flores de Primavera» combinan realidad aumentada y generación de imagen en tiempo real. El objetivo es diferenciarse de Instagram y TikTok con experiencias creativas e inmersivas.
Roblox crea objetos 3D con IA y texto
Roblox lanza Cube 3D, un modelo de código abierto que genera objetos 3D a partir de descripciones de texto. Inspirado en los modelos de lenguaje, puede crear figuras detalladas en minutos. Es un paso para hacer más fácil y rápida la creación dentro de la plataforma, favoreciendo la creatividad de los usuarios.
Endless, la IA para hacerlo todo desde un solo lugar
Endless es una plataforma todo-en-uno que reúne herramientas de IA para transcribir audio, generar texto, crear imágenes, traducir idiomas y más. Tiene una interfaz intuitiva, muy personalizable y con un precio asequible. No es ideal para automatizaciones avanzadas, pero simplifica mucho el trabajo creativo.
OpenAI
ChatGPT ahora puede crear imágenes realistas gracias al nuevo modelo de OpenAI.
ChatGPT potencia la generación de imágenes con GPT-4o y anuncia mejoras significativas.
OpenAI se reestructura para que Sam Altman mejore el desarrollo de la IA.
OpenAI no para: presenta dos nuevos modelos de audio para ChatGPT que son la envidia del mercado.
El consejo de Sam Altman a los estudiantes: olvidaos de programar y poneos las pilas con la IA.
Meta
Meta AI llega a España: así va a cambiar WhatsApp, Facebook e Instagram con esta IA.
Meta silencia la promoción del ‘best-seller’ de una exdirectiva que critica la compañía.
Google
Gemini estrena su modo Dios: ya puedes probar la función IA más futurista y útil del momento.
32.000 millones por una empresa casi desconocida: todo lo que señala la compra sorpresa de Google.
OpenAI y Perplexity redirigen un 96% menos de tráfico a los medios que Google.
Elon Musk
Un inversor de Tesla se subleva contra Elon Musk y pide que se vaya: “Los días solo tienen 24 horas”.
Malas noticias para Space X: el problema con la atmósfera que podría truncar los planes de Elon Musk.
Más problemas para Elon Musk: Tesla tiene que arreglar todos los Cybertrucks otra vez.
Tesla obtiene el permiso de California para operar robotaxis para sus empleados.
Apple
Anthropic
Microsoft
Europa
China
DeepSeek lanza su modelo V3-0324 con mejoras en razonamiento y desarrollo web.
DeepSeek lanza un nuevo modelo de IA que se ejecuta en un Mac Studio.
Estados Unidos
Signal: la aplicación de mensajes que usaban Trump y Vance donde se 'coló' un periodista.
Empresas y gobiernos europeos podrían dejar de usar Azure, AWS y Google Cloud por culpa de Trump.
Hollywood planta cara a la IA: los artistas exigen respeto a los derechos de autor.
España
Herramientas
He encontrado una manera de utilizar la IA para crear imágenes sin vender mi alma.
MathGPT: una herramienta para resolver problemas matemáticos y ayudar con los deberes.
Curiosidades
La IA está ganando la batalla a los humanos donde menos lo esperábamos: ya hace mejores memes.
Un hombre denuncia a Chat GPT porque aseguró, falsamente, que mató a sus hijos.
El cofundador de Instagram revela a lo que se dedicará un ingeniero de software dentro de tres años.
[Este artículo de Algoritmo Transparente #77 también está traducido al catalán, inglés, francés e italiano.]
Hola Saül, me quedo con la idea de que ya no se trata solo de lanzar modelos potentes, sino de cómo se integran, y para quién. Manus da vértigo (estoy en lista de eespera) y Google parece haber puesto la directa. Interesante ver cómo se redefine el acceso a la información desde los buscadores hasta WhatsApp.