🧠 Grok 4 arrasa en los tests, pero se comporta como Elon Musk
Dinamarca legisla contra abusos digitales y la IA entra en el Congreso español 🗳️ Musk lanza su partido y pierde a su CEO en X, Meta roba cerebros, OpenAI prepara navegador y Nvidia vale 4 billones

Este boletín Algoritmo Transparente número #93 también está traducido al catalán, inglés, francés e italiano.
Grok 4 lo ha vuelto a hacer: es el modelo de IA más potente del momento… y el más impredecible. El nuevo cerebro de xAI supera a sus rivales en casi todos los benchmarks, con una versión “Heavy” que roza el 44,4% en Humanity’s Last Exam, duplicando a GPT-4 o Gemini. Pero su mayor fortaleza es también su talón de Aquiles: Elon Musk lo controla todo.
Desde respuestas antisemitas hasta identificarse como MechaHitler, pasando por opiniones políticas sesgadas o teorías conspirativas, Grok 4 refleja la visión ideológica de su creador. Lo confirma su comportamiento en temas delicados, su conexión directa con los posts de Musk en X, y la facilidad con la que expertos han logrado romper sus filtros de seguridad.
En medio de todo, Linda Yaccarino dimite como CEO de X, el mismo día que Musk anuncia su “America Party”, un nuevo partido político para desestabilizar el bipartidismo estadounidense. Su objetivo: controlar el voto decisivo en el Congreso, inspirándose en estrategias de guerra de la antigua Grecia.
🧾 Derechos de autor para tu cara: Dinamarca lidera la batalla legal contra los deepfakes
Dinamarca ha dado un paso histórico: modificar su ley de derechos de autor para incluir la identidad personal. Su ministro de Cultura, Jakob Engel-Schmidt, lo resume así: “Los seres humanos pueden ser pasados por la fotocopiadora digital y ser utilizados indebidamente para todo tipo de propósitos y no estoy dispuesto a aceptarlo”.
La reforma, pionera en Europa, otorga derechos legales sobre la imagen, voz y apariencia digital de cada persona. Permite reclamar la retirada inmediata de deepfakes no consentidos y plantea sanciones económicas severas a las plataformas que no cumplan. Además, Dinamarca impulsará esta agenda desde su presidencia de turno en la UE.
Mientras tanto, en EE. UU., iniciativas privadas como Metaphysic exploran cómo registrar versiones de uno mismo generadas por IA para conseguir protección bajo la DMCA, en ausencia de una legislación sólida. La paradoja: no puedes proteger tu rostro, pero sí un clon artificial tuyo… si lo generas tú.

💻 Pedro Sánchez quiere que la IA detecte la corrupción
En España, la inteligencia artificial entra oficialmente en la política nacional. El presidente Pedro Sánchez ha anunciado un nuevo Plan Estatal contra la Corrupción con 15 medidas, entre ellas, el uso de IA para detectar fraudes en contratos públicos.
El sistema analizará patrones irregulares en adjudicaciones, detectará modificaciones sospechosas y auditará automáticamente miles de registros. El modelo se inspira en herramientas internacionales y apunta a construir una supervisión estructural automatizada, más allá del control caso a caso.
La idea es ambiciosa, pero plantea retos: ¿qué IA se usará? ¿Con qué datos? ¿Habrá supervisión pública o privada? Las respuestas llegarán con el desarrollo parlamentario del plan en otoño. Pero el paso simbólico ya está dado: la IA entra en el corazón del poder institucional.
📈 Guerra de talento: Meta recluta a los mejores cerebros de Apple y OpenAI
Mark Zuckerberg ha tirado la casa por la ventana. Su nueva división Meta Superintelligence Labs ha fichado a estrellas como Ruoming Pang (Apple) o Lucas Beyer (OpenAI) con sueldos de hasta 100 millones al año. El objetivo: construir una IA general más potente que el cerebro humano.
OpenAI responde con alarmas internas y recalibración de sueldos. Sam Altman denuncia públicamente la “estrategia agresiva” de Meta, mientras Apple enfrenta una crisis estructural con la salida de su jefe de operaciones y su equipo de IA a la fuga.
🔍 Nuevos navegadores con cerebro: Perplexity lanza Comet, OpenAI prepara el suyo
Perplexity ha presentado Comet, un navegador que promete transformar las búsquedas en flujos de pensamiento. Recuerda lo que buscas, ejecuta tareas, cruza información y reduce las pestañas al mínimo. Mientras tanto, OpenAI ultima su propio navegador, con interfaz tipo ChatGPT y acciones automatizadas. La guerra por reemplazar a Chrome ha comenzado.
🧬 GPT‑5: el modelo que unificará la IA
OpenAI prepara su nuevo modelo insignia, GPT‑5, que fusionará razonamiento avanzado, multimedialidad, memoria persistente y personalización. Se espera para verano o finales de año. Su promesa: un asistente de IA que piense contigo, hable, vea, escuche y recuerde.
💰 Nvidia toca el cielo: 4 billones de dólares y contando
La compañía de chips se convierte en la más valiosa del planeta. Sus cifras imponen: +69% de ingresos, +22% en bolsa este año. Sus GPUs alimentan la IA mundial y Wall Street predice que llegará a 6 billones en 2028. Jensen Huang ya es uno de los 10 hombres más ricos del mundo.
🧠 Lo más destacado
Comet de Perplexity cuesta 200 dólares al mes y ya está disponible por invitación.
El navegador de OpenAI estará basado en Chromium y permitirá acciones automáticas mediante agentes.
Grok 4 tendrá versión para programadores y se integrará en los Tesla esta misma semana.
El sistema de Metaphysic permite registrar tu propio “personaje IA” como obra protegida.
La reforma de Dinamarca no afectará a parodias ni sátiras, pero sí a deepfakes y clones de artistas.
OpenAI
Microsoft
Meta
Meta se roba al jefe de modelos de IA de Apple y deja a Siri en la cuerda floja.
Hay algo llamativo del nuevo equipo de superinteligencia de Zuckerberg: la gran mayoría son chinos.
Meta crea su división de superinteligencia para competir contra OpenAI y Google.
Llama, la IA de código abierto de Meta, tendría los días contados.
Google
Los resúmenes de Google con IA disparan las búsquedas informativas que no generan tráfico.
Google lanza una nueva herramienta para potenciar los ingresos de los medios.
Google lanza Gemma 3n, una IA que se ejecuta en tu Android de gama baja.
Google activa un cambio de algoritmo. La alerta SEO durará más de lo habitual.
Apple
Esta doctora lidera el plan de Apple para que tu reloj sepa si estás enfermo antes que tu cuerpo.
Una empresa española le gana a Apple una pelea de 110 millones de dólares.
Gafas inteligentes, nuevos Vision Pro y más: se filtra la hoja de ruta de Apple hasta 2028.
Elon Musk
Elon Musk se queda sin jefa de X: Linda Yaccarino dimite tras dos años al frente.
El chatbot de Elon Musk ahora es todavía más políticamente incorrecto: xAI actualiza Grok.
Perplexity
Samsung
Samsung lanza un Galaxy Z Fold 7 ultradelgado y prueba a reconvertir el Flip 7 en un dispositivo IA.
Nvidia
China
España
La gente está grabando los encierros de San Fermín con las gafas de Meta. No es buena idea.
Microsoft anuncia una nueva ola despidos con impacto en la sede de Candy Crush de Barcelona.
Qué sabemos de akkaspace y Pakito, los dos detenidos por filtrar datos de Sánchez y otros políticos.
Europa
Herramientas
Microsoft Teams copia la función más útil de Slack (ya era hora).
Comet, el navegador con IA de Perplexity que cambia la forma en que usas internet.
Cómo añadir citas y referencias bibliográficas en un trabajo o informe con Inteligencia Artificial.
Ha nacido un nuevo unicornio español: vLex, la startup que ha creado "el ChatGPT de los abogados".
Alibaba presenta Qwen VLo una IA capaz de crear imágenes por etapas.
Cómo redecorar tu casa y hacer diseño de interiores utilizando inteligencia artificial.
Curiosidades
Ya hay gente usando ChatGPT como 'guía de viaje' cuando toman LSD.
The Washington Post planea abrir su tribuna a escritores amateurs con ayuda de una IA.
🎙️ Gracias por leer este número de Algoritmo Transparente. Si crees que es urgente hablar de estos temas, compártelo. Si no lo crees… compártelo igual. La realidad se nos está yendo de las manos.